El crítico de arquitectura y diseño del prestigioso periódico Financial Times, Edwin Heathcote, publicó el 25 de junio de 2021 un extenso artículo titulado “Skyscrapers-on-sea: Benidorm, an oasis of Modernist design” en el que analiza la ciudad de Benidorm y su arquitectura
“Skyscrapers-on-sea: Benidorm, an oasis of Modernist design” (Rascacielos sobre el mar: Benidorm, un oasis de diseño modernista) es el título del artículo que el crítico de arquitectura y diseño del prestigioso Financial Times, Edwin Heathcote, ha publicado en el periódico, y en el que destaca la torre Intempo.
Edwin Heathcote, experto arquitecto, autor de una decena de libros y crítico del Financial Times desde 1999, analiza en un largo y documentado artículo la ciudad de Benidorm y su arquitectura. Heathcote considera que esta ciudad de Alicante es la “zona cero” de Europa para un experimento que tuvo lugar en América, en Miami: la creación de una ciudad vertical junto al mar. “Sin Benidorm, quizás no habría Dubai, otra ciudad fundada sobre la arena y forjada en su horizonte”, dice el arquitecto.
Tras recordar los inicios de su urbanización de la mano del alcalde Pedro Zaragoza (sin olvidar su conocida defensa del bikini frente a la arcaica moral católica del franquismo), el experto destaca que la construcción de los rascacielos produjo algunas torres “asombrosamente modernas para un país en el que la arquitectura había estado estancada en una cultura conservadora (con algunas brillantes excepciones como el arquitecto Miguel Fisac)”. Heathcote afirma que Benidorm “puede que no sea el colmo de la sofisticación, pero que como un experimento arquitectónico, sigue siendo tan intrigante y convincente como lo era cuando se concibió a mediados del siglo XX”.
En el texto, el autor glosa la figura de Juan Guardiola Gaya (1927-2005), “la figura más influyente en la configuración del skyline de Benidorm” que diseñó más de 40 torres en la ciudad y más de 100 en la región. Desde la Torre Coblanca de 29 pisos, el primer rascacielos de Benidorm (1966), hasta la increíble Torre de Benidorm de 26 pisos (1975), “sus edificios iban desde el elegante estilo internacional hasta el expresivo modernismo tardío”.
La arquitectura modernista de Benidorm se combina con el infinito azul del mar, utilizando una plantilla similar a Miami y DubaiHeathcote elogia en su artículo obras recientes, como la torre Intempo de 47 pisos que, recién terminada ni siquiera ha sido inaugurada todavía, y que en su opinión “se sentiría igualmente como en casa en Shanghai o en Dubai”. De su arquitecto, Roberto Pérez Guerras, destaca otra de sus obras: “la última de las torres tardomodernas verdaderamente elegantes es la Neguri Gane, con afinidad con las Torres Blancas de 1961 en Madrid” y que “auguraba la forma del Burj Khalifa de Dubai ”.
En definitiva, concluye el experto, mientras “gran parte del mundo se está descuidando con su mejor arquitectura de los años sesenta y setenta, reurbanizándola para obtener una mayor densidad y beneficios, Benidorm aún se deleita con ella”.